Una batería de Polimero de Litio, comúnmente llamadas baterías de lipo, son las baterías de última generación. Son batería con una excelente relación entre capacidad, peso, volumen y tensión.

Estas batería al ser comparadas con sus antecesoras, las de Ni Mhi o Ni Cd, ganan por goleada. Donde antes teníamos un pack del tipo 7.2v y 3000mha de Ni Mhi o Ni Cd, ahora tenemos uno de 7.4v 6.000Mha de Lipo que pesa casi la mitad y que nos da incluso una mayor descarga.

Al leer esto parece que todo son ventajas con respecto a esta nueva generación de baterías de Lipo y realmente es así ya que si sigues los consejos para su cuidado y mantenimiento, esta baterías no te darán ningún problema.

Ahora te daremos una serie de consejos y pautas que esperemos te ayuden a conocer un poco más esta nuevas baterías:

  • Tension de una Batería de Lipo: las baterías de Lipo están formadas por celdas de 3.7v. A estas celdas también se les suele llamar células. En radio control se suelen utilizar baterías de Lipo desde 1  hasta 8 celdas. Para saber la tensión de una batería solo tenemos que multiplicar el número de celdas por la tensión de cada una, ya que se conectan en serie (2S por ejemplo). Es decir que una batería de 2 celdas tendría una tensión de 7.4v (3.7v x 2 celdas = 7.4v).
  • – Capacidad de una Batería de Lipo: Uno de los grandes avances conseguido con las Lipo es en el tema de la capacidad y duración. Tenemos baterías más ligeras con menos volumen y con mayor capacidad que nunca. Estas se pueden conectar unas con otras en paralelo de tal manera que la capacidad total sería la suma de las capacidades individuales. Es decir que si conectamos en paralelo 2 celdas o packs ya montados de 2.000Mha conseguiríamos uno de 4.000Mha.
  • Descarga de una Batería de Lipo: cuando tengas que comprar una batería de Lipo hay que tener en cuenta la corriente de descarga. Los motores tiene un consumo en función de la potencia que desarrollan, por esto necesitarás una batería que sea capaz de cubrir estas necesidades.  Por otro lado las Lipos a parte de la especificación de los miliamperios de la batería, también se detalla una referencia de descarga máxima que viene expresada con un número seguido de una ‘C’ (25C), donde C es la corriente de la batería. Para saber que corriente de descarga nuestra batería tenemos que multiplicar los miliamperios de esta por el número delante de la C. Por ejemplo, si tenemos una batería de 4.000Mha y 30C, la descarga máxima a la que podemos someter esta batería sería 120.000Mha (120A). Es decir que la podemos  utilizar en un dispositivo que consuma como máximo 100 o 110A ya que siempre es necesario dejar un margen por si se produce algo que no tengamos controlado.
  • Carga de una Batería de Lipo: estas baterías utilizan un cargador específico por lo que si tu cargador no especifica claramente que sirve para cargar baterías de Lipo no lo utilices nunca para este propósito. A la hora de cargar las Lipo nunca lo hagas por encima de su corriente nominal. Es decir, si la batería es de 3.500Mha no la carges a más corriente que este. 3,5aA

Por otro lado observarás que las batería de lipo tienen 2 cables (si la batería es de 1 elemento no lo llevan), uno de ellos por lo general con un conector rectangular blanco. Este conector es el conector balanceador y se utiliza a la hora de la carga. Los cargadores para las Lipo tienen unas entradas en las que se inserta este conector y se utiliza para conseguir que todos las celdas que forman el pack o batería se carguen por igual y consigan tener la misma corriente y sobre todo tensión. Si no utilizar este conector para cargar los packs de lipo, tienes muchas opciones de sobre cargar alguna celda con respecto a otra y que a la hora de usar esta batería uno de los elementos se descargue más de la cuenta y se eche a perder.

 

  • Consejos sobre batería de Lipo:
  1. a) Nunca mezcles en un mismo pack celdas de diferente capacidad
  2. b) Nunca descargues una celda de lipo por debajo de 3.5v.
  3. c) Nunca cargues una Lipo a mayor corriente que su corriente nominal.
  4. d) Deja un tiempo de reposo entre la carga y la descarga y viceversa.
  5. e) Una batería de lipo que es sobre-descargada o sobre-cargada se daña de manera irrecuperable.
  6. f) Una lipo que se a hinchado es debido a que se ha descargado o cargado de manera incorrecta. Es una lipo peligrosa e inestable y debe ser llevada a un punto de reciclaje de baterías.
  7. g) Utiliza siempre un cargador específico para Lipos.
  8. h) Utiliza siempre el conector de balanceo de elementos de las baterías para su carga.
  9. i) Sigue siempre las indicaciones del fabricante de la batería, del cargador y del modelo rc que estés utilizando.
  10. j) Utiliza conectores de alta capacidad para las baterías lipo (tipo T-Dean, bananas oro, etc)
  11. k) Las batería de Lipo no deben ser descargadas hasta el final para volver a cargarse. Esto solo haría que tu batería se rompiera y no sería recuperable.
  12. l) Nunca dejes de atender una batería mientras se está cargando. Estate atento a cualquier cambio en su volumen o en su aumento de temperatura. Si ves que algo anómalo está sucediendo, desconectala, deja que se enfríe y mantenla en un lugar aislado.
  13. m) Nunca cortocircuites los bornes de la batería. Esto dañará gravemente tu  batería y podrá producir chispas, sobre calentamiento e incendio.
fuente: http://blogturbohobby.blogspot.com.ar/2013/05/bateriaslipo.html
A %d blogueros les gusta esto: