El día sábado 16 de Mayo del 2015, le comentamos nuestra propuesta de llevar la a cabo nuestro proyecto de robótica educativa, al concejal Juan Zabaleta. Este trabajo lo venimos realizando desde hace ya 4 años en una escuela de Hurlingham y queremos que llegue a todas las escuelas del distrito.

Durante la charla el concejal ha demostrando el gran interés que tiene en la educación y como considera que la implementación de nuevas tecnologías en las escuelas es una herramienta fundamental para el crecimiento y desarrollo de los niños.


 

El proyecto consiste en:

Resumen

Teniendo en cuenta los avances de la tecnología y los efectos de la globalización, están ocurriendo grandes transformaciones sociales. Se han superado ciertos paradigmas relacionados con la educación y los procesos neurológicos responsables del aprendizaje.

Hoy es un hecho que la educación debe posibilitarles a los alumnos apropiarse de las nuevas tecnologías, así como también despertar el interés de una mayor profundización en el ámbito científico-tecnológico.

Son necesarias nuevas habilidades y el desarrollo de competencias que permitan que el sujeto sea capaz de intervenir para la mejora del bien común, así como de la calidad de vida.

Introducción

El proyecto Robótica Educativa, fundamentado en el constructivismo, posibilita el desarrollo de la creatividad, la capacidad de abstracción, las relaciones intra e interpersonales, el hábito del trabajo en equipo, permitiéndole al educador realizar acciones que desarrollen la motivación, la memoria, el lenguaje, la atención de los educandos y otros aspectos que contribuyen a la práctica pedagógica actual.

Fundamentación

Interrelacionar las distintas nociones básicas de las técnicas aplicables a la automatización a través de la recreación; favoreciendo la creatividad y las habilidades manuales; valiéndose del pensamiento lógico matemático para resolver problemáticas afines.

Objetivos

 El principal objetivo es incorporar la Robótica Educativa en las escuelas del municipio.

Esto implicaría:

  • Poner al alcance de docentes y alumnos recursos tecnológicos de última generación en el campo de la robótica, utilizando material que fue recientemente diseñado para el aprendizaje.
  • Brindar los contenidos necesarios para que los alumnos que se encuentran alejados de los adelantos tecnológicos no queden aún más desplazados en su capacitación de un futuro cada vez más tecnificado.

Generar un espacio de encuentro entre chicos, en actividades que fomenten su pensamiento y creatividad, a partir de los 11 años de edad, de todos los Colegios del municipio. Creemos que la construcción y programación de los robots junta en una actividad varios desafíos:

  • La organización de un grupo humano para la resolución de un problema, con funciones específicas para cada integrante, y con el problema agregado de que hay infinitas formas de llegar a la solución, lo que genera un debate y un juego de poder sumamente educativo dentro de los chicos.
  • La construcción de un aparato que, desde un punto de vista físico, esté capacitado para resolver el problema, sin deterioro de sus partes. Es decir, encarar desde el lado de la ingeniería el diseño del robot.
  • La programación de instrucciones para que, dada la arquitectura del robot, logre desarrollar independientemente los pasos para la resolución del problema.

Objetivos Generales

  • Fomentar el interés por la ciencia y la tecnología y la experimentación, entremezclando la curiosidad innata de los chicos junto con el espíritu inquisidor del investigador.
  • Auspiciar el trabajo en grupo, organizando y planificando las tareas necesarias para llegar a la resolución de un problema.
  • Generar espacios de discusión con respecto a las infinitas soluciones posibles que presentan los desafíos en robótica.
  • Obtener los recursos necesarios para que los colegios que están distantes de estas tecnologías, no queden aún más lejos de los recursos educativos novedosos.
  • Generar conciencia en los chicos con respecto al impacto de las nuevas tecnologías en todas las áreas de nuestra vida.
  • Desarrollar el pensamiento lógico matemático.
  • Promover la utilización de herramientas tecnológicas para la resolución de problemas.
  • Fomentar la capacidad creativa, sus habilidades manuales y de construcción (motricidad fina y gruesa).
  • Desarrollar la capacidad de aprendizaje en forma divertida, despertando así su interés y curiosidad por los principios científicos y tecnológicos
  • Posibilitar el conocimiento de un área que le facilite la elección para continuar  sus estudios secundarios orientados a la técnica.

Muchas gracias concejal por escuchar y demostrar su gran compromiso con la educación

http://juanzabaleta.com.ar/
A %d blogueros les gusta esto: