6to Año Técnico – Instituto Cardenal Stepinac
Cantidad de horas: 72 hs Módulos
Expectativas de logro:
- Introducir al estudiante en los esquemas de razonamiento necesarios para incorporar principios de programación, que le faciliten la interpretación del funcionamiento del software.
- Lograr un pensamiento lógico por medio de la realización de algoritmos.
- Analizar problemas con múltiples alternativas
- Abstraer y resolver problemas computacionales utilizando el concepto de algoritmo para desarrollar estrategias de programación.
- Sistematizar experiencias y/o modelos que permitan adquirir aptitudes técnicas y metodológicas para resolver problemas en el ámbito de la programación estructurada.
- Posibilitar la generación y utilización de estrategias de modularización y estructuración de problemas, produciendo una serie de problemas más pequeños e independientes para facilitar el proceso de solución y el trabajo cooperativo.
Contenidos:
- Programación Avanzada en C.
- Arrays unidimensionales y bidimensionales.
- Funciones.
- Funciones definidas por el usuario.
- Tipos de funciones.
- Pasaje por valor y por referencia.
- Archivos.
- Archivos de texto.
- Archivos binarios.
- Introducción a la programación de Bajo Nivel en C.
- Variables registro (register).
- Operadores a nivel de bits.
- Campos de bits.
- Modelos de memoria.
- La familia de los procesadores x86.
- Cálculo de direcciones.
- Acceso al Hardware.
- Uso de ports.
- Funciones relacionadas.
- Acceso al hardware interno de la PC a través de los ports.
- Interrupciones.
- Concepto y fundamento de las interrupciones.
- Vector de interrupciones.
- Interrupciones enmascarables y no enmascarables.
- Controlador programable de interrupciones.
- Interrupciones del BIOS.
- Concepto de interrupciones de software.
- Innovación mediante funciones.
- Funciones y estructuras asociadas.
- Caso de estudio: interrupciones de video (10 H). Aplicaciones.
- Puerto paralelo.
- Manejo a bajo nivel.
- Registros y direcciones asociados.
- Aplicaciones.
- Interrupciones por puerto paralelo.
- Puerto USB.
- Pines y señales.
- Manejo a bajo nivel.
- Transferencia e identificación de datos.
- Manejo a bajo y alto nivel.
- Registros y direcciones asociadas.
- Aplicaciones.
- Puerto Serie.
- Transmisión de datos serie.
- Transmisión asíncrona.
- Velocidad de transmisión.
- Norma RS232.
- Descripción, programación y manejo de la UART.
- Registros.
- Modos de operación.
- Comunicación entre dos computadoras.
- Comunicación simplex y dúplex.
- Transferencia de archivos entre computadoras.
- Implementación de protocolos simples.
- Interrupciones por puerto serie.
- Interfaces.
- Diseño e implementación de interfaces.
- Programación de interfaces.
- Utilización de la PC como herramienta de control.
- Aplicaciones.
Trabajo práctico integrador planteado:
Los alumnos deberán desarrollar un sistema donde deban aplicar los conocimientos adquiridos durante la cursada.
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje:
- Presentación de situaciones problemáticas utilizando experiencias de laboratorio.
- Formulación de hipótesis de resolución de las situaciones anteriores.
- Presentación de los contenidos por medio de la exposición dialogada y de esquemas.
- Resolución individual y grupal de las situaciones problemáticas planteadas al inicio.
- Resolución de ejercicios propuestos a partir de una guía de trabajo grupal e individual a modo de refuerzo.
- Análisis de casos y citación de contraejemplos.
- Trabajos prácticos integradores.
- Proyecto final integrador, que al permitir a los alumnos la elección del tema, promueve la creatividad y la investigación.
Criterios de evaluación:
Asumir una actitud de responsabilidad y compromiso. Por lo tanto el alumno deberá:
- Cumplir con el material didáctico solicitado.
- Entregar los trabajos prácticos en término.
- Participar de las clases demostrando interés.
- Demostrar conocimientos al ser evaluado en cualquier momento.
- Respetar a los compañeros y personal del instituto.
- Colaborar para que las clases se desarrollen en un clima de trabajo en orden.
- Cuidar los equipos físicos como así también el buen funcionamiento de los programas y soft en general. Ante alguna anomalía el alumno deberá dar aviso al docente de inmediato. Ante daños intencionales, el alumno deberá hacerse cargo de las reparaciones pertinentes.
Instrumentos de Evaluación:
- Participación y desempeño en cada una de las clases.
- Trabajos individuales y grupales.
- Evaluaciones escritas, orales y en máquina.
- Trabajo práctico integrador final
Recursos a utilizar:
- Apuntes teórico-prácticos.
- Laboratorio de Computación.